Rompe con el ciclo vicioso: deja de comprar plantas para verlas morir

Cada pocos meses se repite la misma historia: te enamoras de una planta, la compras con ilusión, incluso inviertes en nuevas macetas para trasplantarla… y durante unas semanas todo va bien. Pero llega una temporada intensa de trabajo, te olvidas de regarla, y un día, al pasar por su lado, notas que algo no va bien. La planta se ha marchitado. Otra vez lo mismo.
.
Conoce tu espacio y tus circunstancias
Por eso, nuestro primer consejo es: conoce bien tu espacio y tus circunstancias, y elige plantas que se adapten a él y a ti. No todas las plantas son iguales, ni tienen las mismas necesidades. Pregunta y elige las plantas de calidad que se hayan cultivado de forma respetuosa en viveros próximos a ti. De esta manera, aseguras que no hayan sufrido estrés durante el transporte y reduces su huella de carbono.
.
Crea un rincón verde visible
Un truco que a nosotros nos funciona muy bien es crear un rincón de plantas en un lugar con buena luz y muy visible de la casa. Si es un lugar de paso, mejor. Así las verás varias veces al día, sin darte cuenta estarás más pendiente de ellas, y notarás si necesitan agua o si algo no va bien. Ese pequeño rincón verde se convertirá en uno de tus lugares favoritos de casa. Un espacio para cuidar y cuidarte.
.
Constancia en el riego sin esfuerzo
Por último, siempre es bueno aprender de la experiencia: si tienes tu rincón de plantas con buena luz y lo que te cuesta es la constancia para regarlas, los sistemas de autorriego te pueden ayudar a romper con el ciclo vicioso de comprar-tirar plantas. Con un poco de ayuda, sin querer te convertirás en el experto en plantas de tu grupo de amigos.
.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deja tu comentario